La Organización

EXPO MUJER, es una iniciativa de la Mesa Provincial de Mujeres Funcionarias y Legisladoras que se convirtió en la exposición colectiva de emprendedoras más importante de Misiones y de la región.

De la última edición (2019) participaron 650 emprendedoras que junto a sus acompañantes requirieron una logística para 1.300 expositoras. Completamente gratis para ellas y el público.

Se realizó en el Parque del Conocimiento, contó con más de 10.000 visitantes y ventas estimadas en alrededor de $ 2.500.000.

El evento, que requiere un importante trabajo de logística para albergar y dar diversas coberturas durante tres días a las expositoras que vienen de todos los rincones del territorio provincial, de otras provincias y también de ciudades limítrofes de Paraguay y Brasil.

Une de forma mancomunada a funcionarias y empleadas de los organismos del Gobierno Provincial, cuenta con el apoyo de la Cámara de Representantes presidida y también con el aporte del Consejo Federal de Inversiones.

La Provincia de Misiones ha sido pionera en la equiparación de las condiciones de financiamiento para emprendimientos dirigidos o gerenciados por mujeres, siendo una clara expresión el desarrollo del Programa Créditos Públicos para la Mujer Misionera (Decreto N° 1608/10), popularizado como Banco de la Mujer Misionera (BMM).

Nació en este escenario de Expo Mujer en el año 2010 y a la fecha lleva entregados unos $30millones para 1. 729 emprendimientos dirigidos por mujeres en toda la provincia.

En la XIIª segunda edición se sumó un incentivopara el público con el sorteo de tres cupones (uno por día) por $ 2.000 cada uno para adquirir productos en los stands adheridos al Centro de Cobro.

Una iniciativa de la Agencia de Desarrollo de Misiones (ADEMI) para promover entre las expositoras el uso del sistema para cobrar sus ventas con medios de pago electrónicos.

Como resultado, para las más de 70 emprendedoras que se sumaron a la propuesta, se registraron ventas con tarjetas de crédito y débito por $ 75.000 a un promedio de $ 800 por operaciones. El valor más alto fue de $ 5.000 y el menor de $ 60.

En esa línea de impulsar las ventas durante la exposición, la organización dispuso el montaje de un set televisivo, que por circuito cerrado promocionaba los stands. El espacio estuvo decorado con productos de expositoras presentes.

En el mismo sentido, sobre 100 stand inspeccionados por la División Calidad de Alimentos Agua y Laboratorio del Ministerio de Salud Pública, 96% consiguieron la Certificación Higiénico Sanitarias de Exposición y Comercialización en la Expo Mujer 2019.

Además, ocho emprendedoras de alimentos elaborados y envasados artesanalmente recibieron una certificación expedida por ese Organismo que les permite ofrecer sus productos en los comercios de toda la provincia.

Expo Mujer 2019 sumó más iniciativas en favor de las emprendedoras misioneras. Por un lado la presentación de una nueva propuesta de comercialización electrónica vía internet y por el otro, la entrega de certificación a un grupo de mujeres que desde ahora integra el Registro de Elaboradoras de Alimentos Envasados

La plataforma e-commerce Emprendedoras de Misiones es una herramienta,propuesta por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que busca acrecentar el camino hacia la independencia económica de la mujer. Una vidriera virtual para que puedan ofrecer sus productos y servicios por la web, que estará conformada por varias secciones donde podrán incorporar sus datos y todas las categorías necesarias para incrementar la venta.

La apertura de la presentación estuvo a cargo de Viviana Rovira, Representante por Misiones ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Se trata de una propuesta en sintonía con la sección Vinculación Comercialque se incorporó a esta página web de Expo Mujer en el año 2018 y que sin dudas la va a potenciar.

Además, ocho expositoras del rubro gastronómico recibieron la certificación que otorga el Registro de Elaboradoras de Alimentos Envasados, de acuerdo a la Ley Provincial VII – N° 71 de Alimentos Artesanales.

Los productos elaboradospor ellas ahora están en condiciones de ser vendidos a cualquier cadena de supermercados o comercio del ramo de Misiones. Un logro que estas emprendedoras obtuvieron como resultado de las capacitaciones obligatorias en este proceso de Expo Mujer, que también permitió la certificación de las condiciones de almacenamiento y dispensación de alimentos en cada uno de los stands de gastronomía.

Dichas capacitaciones fueron organizadas por el equipo técnico de la Subsecretaría de Comercio e Integración del Ministerio de Acción Cooperativa, MCI y estuvo a cargo de profesionales de la División de Calidad de Alimentos Agua y Laboratorio que funciona en la órbita de la Dirección de Saneamiento Ambiental. Dependencia perteneciente a la Subsecretaría de Atención Primaria y Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública.

Una muy nutrida cartelera de espectáculos con artistas locales de primer nivel anima habitualmente las tres jornadas del evento. Además del ya clásico desfile de Indumentarias y accesorios realizados por las emprendedoras, que fue pensado para visibilizar y difundir sus trabajos.

En 2019 se incorporó la entrega de reconocimiento por la trayectoria en el ámbito artístico a distintas personalidades del arte local. También tiene su espacio de difusión y visibilización del movimiento de la Ley Provincial de Danza, única en su tipo en la Argentina y que se logró tras una intensa lucha de trabajadores y trabajadoras del sector.